Gastos de comprar una casa: ¿cuánto dinero necesitas realmente?
Comprar una casa no es solo pagar el precio que aparece en el anuncio. Para que el banco te conceda la hipoteca y puedas firmar en notaría, necesitas tener ahorrados varios gastos adicionales.
En esta guía te explico cuánto dinero necesitas realmente para comprar una vivienda en España, con ejemplos claros y cifras razonables para que sepas exactamente qué ahorrar.
1. ¿Cuánto hay que tener ahorrado para la entrada?
Los bancos suelen financiar como máximo el 80% del valor de tasación o compra (lo que sea menor). Eso significa que tú debes aportar al menos el 20% restante como entrada.
Por ejemplo, si la casa cuesta 150.000 €:
- El banco te presta: 120.000 €
- Tú debes tener ahorrado: 30.000 €
2. Impuestos al comprar una vivienda
Los impuestos varían según si la vivienda es nueva o de segunda mano:
Vivienda nueva (obra nueva)
- IVA: 10% (o 4% si es vivienda protegida)
- Actos Jurídicos Documentados (AJD): entre 0,5% y 1,5% según comunidad autónoma
Vivienda usada (segunda mano)
- Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): entre 6% y 10% según comunidad
3. Gastos de notaría, registro y gestoría
Estos gastos son obligatorios para formalizar la compraventa:
- Notaría: entre 600 y 900 €
- Registro de la Propiedad: entre 300 y 600 €
- Gestoría (solo si hay hipoteca): entre 300 y 500 €
4. ¿Qué gastos hay al firmar una hipoteca?
Desde 2019, la mayoría de gastos los paga el banco (notaría, registro, gestoría y AJD), pero tú tendrás que pagar:
- Tasación: 300 - 500 €
- Comisión de apertura: si la hay (entre 0% y 1%)
Si quieres más detalles, puedes leer nuestro artículo Guía completa de tipos de interés hipotecarios explicada para principiantes.
5. Ejemplo real: gastos para una casa de 150.000 €
Concepto | Cantidad aproximada |
---|---|
Entrada 20% | 30.000 € |
ITP (8%) | 12.000 € |
Notaría + Registro + Gestoría | 1.500 € |
Tasación | 400 € |
Total necesario | 43.900 € |
Es decir: para comprar una vivienda de 150.000 €, necesitas casi 44.000 € ahorrados.
Conclusión: planifica bien para evitar sorpresas
El error más común es pensar que con la entrada basta. Pero ahora ya sabes que debes sumar entre un 10% y un 12% adicional para gastos. Si lo planificas con tiempo, no tendrás sobresaltos el día de la firma.
Y si estás pensando en financiar más del 80%, puedes leer también nuestro artículo: Comprar con hipoteca al 100%: bancos que aún lo permiten (próximamente).
¿Quieres que te ayudemos a calcular tus opciones?
No gestionamos directamente los casos como despacho, pero podemos orientarte y ponerte en contacto con un abogado o asesor especializado en tu zona para que no firmes nada sin tenerlo claro.
Este artículo es informativo y no sustituye asesoramiento profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario