Hipotecas, créditos personales y tarjetas de crédito

💸 ¿Buscas una hipoteca?

Podemos ayudarte a conseguirla. En algunos casos incluso hasta el 100% del valor.

Te ponemos en contacto con los profesionales adecuados. Tú decides.

💳 ¿Necesitas dinero rápido?

Tarjeta Mastercard hasta 5.000 € o préstamo inmediato usando tu coche como garantía.

Proceso 100% digital, sin papeleos, incluso si estás en ASNEF.

Rápido, seguro y sin dejar de usar tu coche.

Pedir información

Ampliar plazo de hipoteca para bajar cuota: ventajas y consecuencias reales

Ampliar plazo de hipoteca para bajar cuota: ventajas y consecuencias reales

Ampliar plazo de hipoteca para bajar cuota: ventajas y consecuencias reales

¿Qué significa ampliar el plazo de una hipoteca?

Ampliar el plazo de una hipoteca consiste en renegociar con el banco para aumentar los años restantes de devolución del préstamo. Este proceso se realiza normalmente mediante una novación hipotecaria y tiene como objetivo principal reducir la cuota mensual.

Por ejemplo, si te quedan 15 años de hipoteca, podrías ampliarla a 25 o incluso 30 años para pagar menos cada mes.

Ventajas reales de ampliar años

  • Reduce la cuota mensual, lo que puede ser clave en momentos de pérdida de ingresos o aumento del Euríbor.
  • Evita impagos y posibles problemas legales, sirviendo como herramienta de alivio financiero.
  • Mantienes tu banco actual, sin necesidad de cambiar de entidad como ocurre con una subrogación.

Consecuencias y riesgos a tener en cuenta

No todo son ventajas. Ampliar el plazo puede tener efectos importantes a largo plazo:

  • Pagas más intereses en total, incluso aunque la cuota sea más baja.
  • Prolongas tu deuda durante más años, lo que puede afectar a futuros proyectos financieros.
  • Algunos bancos pueden exigir productos vinculados como seguros o tarjetas.

Ejemplo comparativo de cuotas

Imagina una hipoteca restante de 120.000 € al 3%:

  • 15 años restantes: cuota ≈ 828 €/mes
  • 25 años ampliados: cuota ≈ 569 €/mes

La diferencia mensual sería de 259 € menos cada mes, pero el coste total en intereses aumentaría notablemente.

Alternativas antes de alargar el préstamo

  • Negociar un tipo de interés más bajo sin ampliar plazo.
  • Solicitar una carencia parcial o total durante unos meses.
  • Subrogar la hipoteca a otro banco con mejores condiciones.
  • Reunificar deudas solo si es estrictamente necesario.

¿Cuándo merece la pena realmente?

Ampliar el plazo de la hipoteca puede ser una solución útil para ganar liquidez de forma inmediata, especialmente si atraviesas un momento económico delicado. Sin embargo, debe verse como una medida estratégica y no como una salida cómoda sin pensar.

En resumen:

  • Buena opción si necesitas bajar cuota urgentemente para evitar impagos.
  • Mala opción si solo quieres pagar menos por comodidad y puedes renegociar otros términos.

¿Te encuentras en esta situación?

No gestionamos directamente los casos como despacho, pero colaboramos con brokers hipotecarios especializados en distintas zonas de España. Si quieres que revisemos tu caso sin compromiso, contáctanos y te orientamos.

Este artículo es informativo y no sustituye asesoramiento profesional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Préstamos Personales: ¿Es buena idea pedir un préstamo para emprender?

Préstamos Personales: ¿Es buena idea pedir un préstamo para emprender? Préstamos Personales: ¿E...