Hipotecas, créditos personales y tarjetas de crédito

💸 ¿Buscas una hipoteca?

Podemos ayudarte a conseguirla. En algunos casos incluso hasta el 100% del valor.

Te ponemos en contacto con los profesionales adecuados. Tú decides.

💳 ¿Necesitas dinero rápido?

Tarjeta Mastercard hasta 5.000 € o préstamo inmediato usando tu coche como garantía.

Proceso 100% digital, sin papeleos, incluso si estás en ASNEF.

Rápido, seguro y sin dejar de usar tu coche.

Pedir información

Préstamos Personales: Motivos por los que te rechazan un préstamo por ASNEF, ingresos bajos o ser autónomo … y cómo solucionarlo

Préstamos Personales: Motivos por los que te rechazan un préstamo… y cómo solucionarlo

Préstamos Personales: Motivos por los que te rechazan un préstamo… y cómo solucionarlo

Solicitar un préstamo y recibir una negativa puede ser frustrante. Pero atención: la mayoría de rechazos no se deben a un “no rotundo”, sino a que no encajas en la casilla estándar del banco. Y eso no significa que no tengas opciones, sino que debes saber por qué te han rechazado y cómo reorientar tu solicitud.

En esta guía te explicamos los motivos de rechazo más habituales y cómo solucionarlos, especialmente si estás en situaciones como:

  • ASNEF u otros ficheros de morosidad
  • Autónomos con ingresos variables
  • Personas con ingresos bajos o sin nómina fija
  • Demasiados préstamos acumulados

¿Por qué te rechazan un préstamo?

Las entidades analizan tres grandes factores:

  1. Tu nivel de endeudamiento: si ya tienes cuotas altas respecto a tus ingresos.
  2. Tu estabilidad de ingresos: nómina fija, pensión o ingresos declarados si eres autónomo.
  3. Tu historial crediticio: si has tenido impagos o estás en listas como ASNEF.

A partir de ahí, veamos cómo afecta cada perfil.

Motivo 1: Estar en ASNEF u otro fichero de morosos

Un solo recibo impagado de 40 euros puede bloquearte un préstamo de 5.000. Injusto, pero real. ¿Soluciones?

  • Si la deuda es pequeña: lo más rápido es pagarla y solicitar el borrado del fichero.
  • Si la deuda es discutible: puedes reclamarla legalmente y solicitar “anotación en revisión”.
  • Préstamos con ASNEF: existen, pero suelen tener intereses altos. Úsalos solo si es un caso extremo.

Más info relacionada: Cómo salir de varios préstamos unificando deudas

Motivo 2: Ser autónomo o tener ingresos irregulares

Los autónomos no lo tienen fácil con la banca tradicional. Aunque ganes bien, si tus ingresos varían, el sistema te marca como “riesgo”.

¿Cómo solucionarlo?

  • Presentar ingresos medios de 12 meses en lugar de solo los últimos.
  • Aportar facturas o contratos estables para demostrar recurrencia.
  • Aval personal o co-titular con nómina puede desbloquear la operación.

Motivo 3: Ingresos bajos o demasiados gastos

Si cobras 1.000 € y ya pagas 400 € en deudas, difícilmente te aprobarán otro préstamo. El truco no es “pedir menos”, sino reordenar lo que ya tienes.

Cómo mejorar tus posibilidades reales

Dependiendo de tu situación, estas son las estrategias más efectivas:

✅ Pedir un aval o un segundo titular

Puede ser la diferencia entre rechazo y aprobación.

✅ Unificar préstamos existentes en uno solo

Mejorarás la cuota y tendrás margen para solicitar financiación adicional.

✅ Pasarte a entidades especializadas

Hay financieras y brokers que sí trabajan con perfiles rechazados por la banca tradicional.

¿Necesitas ayuda personalizada?

No gestionamos directamente los casos, pero colaboramos con brokers financieros especializados que trabajan con perfiles complejos (ASNEF, autónomos, ingresos bajos…).

Si quieres que te orientemos sin compromiso, déjanos tu caso y te indicaremos opciones reales.

Este artículo es informativo y no sustituye asesoramiento profesional.

Préstamos Personales: Motivos por los que te rechazan un préstamo… y cómo solucionarlo

Préstamos Personales: Motivos por los que te rechazan un préstamo… y cómo solucionarlo

Préstamos Personales: Motivos por los que te rechazan un préstamo… y cómo solucionarlo

¿Por qué los bancos y financieras rechazan un préstamo?

Aunque cada entidad tiene su propio algoritmo, los motivos de rechazo más comunes son:

  • Endeudamiento alto: tus cuotas actuales superan el 35-40% de tus ingresos.
  • Score crediticio bajo: historial de pagos irregular o poca antigüedad.
  • Ingresos inestables: contratos temporales, autónomos con poca trayectoria, o ingresos en B.
  • ASNEF u otros ficheros: aparición en registros de morosidad.
  • Documentación incompleta o incoherente: extractos, IRPF, nóminas o CIF no actualizados.
  • Finalidad poco clara: no justificas el uso del dinero, lo que baja tu puntuación de riesgo.

Cómo mejorar tu perfil antes de volver a pedirlo

1) Baja tu ratio de deuda

Amortiza tarjetas o microcréditos. Reducir 50 € en cuotas mensuales puede desbloquear una operación.

2) Sanea tu historial

Regulariza deudas en ASNEF y solicita la baja en el fichero. Un informe limpio mejora tu score de forma inmediata.

3) Fortalece ingresos y estabilidad

Presenta contratos renovados, vida laboral actualizada y, si eres autónomo, últimas declaraciones trimestrales con tendencia positiva.

4) Prepara bien la documentación

Ten a mano nóminas, renta, extractos y justificantes. Si pides para reforma o coche, adjunta presupuesto o proforma.

5) Ajusta importe y plazo

A veces te rechazan por pedir demasiado. Solicita menos capital o más plazo para reducir la cuota objetivo.

Alternativas si sigues recibiendo negativas

  • Préstamos preconcedidos de tu banco: suelen tener menos barreras.
  • Financieras online con scoring alternativo: útiles para importes pequeños, pero revisa la TAE.
  • Préstamo con avalista: aumenta la solvencia presentada.
  • Consolidación de deudas: reúne cuotas para mejorar tu ratio antes de pedir nuevo crédito (ver cómo unificar préstamos).
  • Hipoteca para reformas o ampliación si tienes vivienda (ojo a los costes y plazos).

Errores frecuentes que hunden la aprobación

  • Solicitar en muchos sitios a la vez: acumular consultas puede penalizar tu score.
  • Ocultar deudas: el análisis bancario las detectará; sé transparente.
  • Pedir “por pedir”: sin finalidad concreta, tu solicitud pierde puntos.
  • Confiarte en ofertas “sin intereses”: revisa la TAE real y comisiones camufladas.

Conclusión y próximos pasos

Un rechazo no es definitivo. Si mejoras tu ratio de endeudamiento, limpias registros y presentas una documentación sólida, tus opciones aumentan notablemente. Ajusta importe y plazo, y prueba con entidades cuyo perfil encaje mejor con tu situación.


¿Quieres que un experto revise tu caso?

En Financiarte.com no gestionamos directamente los casos, pero colaboramos con brokers financieros especializados que pueden analizar tu perfil y decirte qué entidad es más probable que te apruebe y por qué.

Este artículo es informativo y no sustituye asesoramiento profesional.

Modelo de contrato de préstamo entre particulares (con y sin intereses)

Modelo de contrato de préstamo entre particulares (con y sin intereses)

Modelo de contrato de préstamo entre particulares (con y sin intereses)

¿Es legal prestar dinero entre particulares?

Sí, cualquier persona puede prestar dinero a otra sin necesidad de ser un banco. La clave está en dejarlo por escrito para evitar malentendidos y demostrar que no se trata de una donación encubierta, algo que Hacienda vigila especialmente cuando el préstamo es entre familiares.

Un contrato de préstamo particular puede tener intereses o ser gratuito. Ambas opciones son legales siempre que se refleje claramente en el documento.

Modelo de contrato general entre particulares

Este modelo es válido para préstamos entre amigos, conocidos o incluso desconocidos.

CONTRATO DE PRÉSTAMO ENTRE PARTICULARES

En [Ciudad], a [Fecha].

REUNIDOS

De una parte, D./Dña. [Nombre del prestamista], mayor de edad, con DNI [Número], y domicilio en [Dirección].

Y de otra parte, D./Dña. [Nombre del prestatario], mayor de edad, con DNI [Número], y domicilio en [Dirección].

EXPONEN

I. Que el PRESTAMISTA entrega en concepto de préstamo la cantidad de [Cantidad en euros] €.
II. Que el PRESTATARIO se compromete a devolver dicha cantidad en los términos pactados.

CLÁUSULAS

1. Objeto: El presente contrato tiene por objeto el préstamo de [Cantidad en euros] €.
2. Intereses: [Marcar una opción]
  [ ] Sin intereses (préstamo gratuito).
  [ ] Con intereses del [X]% anual calculados sobre el capital pendiente.
3. Plazo y forma de devolución: El prestatario devolverá el préstamo en [cuotas mensuales / único pago] antes del [Fecha].
4. Forma de pago: Mediante transferencia a la cuenta [IBAN].
5. Incumplimiento: El retraso en el pago generará un interés de demora del [X]% anual.

Firmado en duplicado ejemplar:

_________________________    _________________________
El Prestamista                  El Prestatario

Modelo para préstamos entre familiares (con cláusula fiscal)

Cuando el préstamo es entre padres e hijos u otros familiares directos, es importante añadir una cláusula específica para evitar que Hacienda lo considere una donación.

CONTRATO DE PRÉSTAMO ENTRE FAMILIARES

(Añadir las mismas cláusulas que el modelo anterior y agregar lo siguiente)

CLÁUSULA ADICIONAL FISCAL

Las partes manifiestan que este préstamo se realiza exclusivamente con finalidad de ayuda familiar, pero con obligación real de devolución. No constituye una donación y, en su caso, será declarado ante Hacienda mediante el Modelo 600 como préstamo sin intereses.

¿Hay que declararlo en Hacienda?

No es obligatorio, pero sí recomendable cuando se trata de familiares. Basta con presentar el Modelo 600 como “Préstamo entre particulares sin intereses”. Es gratuito en casi todas las comunidades autónomas.

Consejos para evitar problemas legales

  • Siempre firma el contrato en doble copia.
  • Haz los pagos por transferencia bancaria, nunca en efectivo.
  • No pongas intereses abusivos (más del 8-10% anual puede considerarse usura).
  • Si prestas más de 5.000€, registra el contrato ante notario o Hacienda.

¿Y si prefieres evitar complicaciones?

Si el préstamo entre particulares puede generar tensión o riesgo, también puedes valorar opciones profesionales. En Financiarte.com trabajamos con brokers financieros especializados que pueden conseguir préstamos personales o reunificación de deudas en condiciones razonables.

No gestionamos los casos directamente, pero si nos escribes podemos derivarte al profesional adecuado según tu zona.

Este artículo es informativo y no sustituye asesoramiento profesional.

Préstamos entre particulares: ventajas y peligros legales

Préstamos entre particulares: ventajas y peligros legales

Préstamos entre particulares: ventajas y peligros legales

¿Qué es un préstamo entre particulares?

Un préstamo entre particulares es aquel en el que una persona presta dinero a otra sin intervención de un banco. Es muy común entre familiares (padres a hijos, hermanos, pareja) o entre amigos de confianza.

En teoría, es sencillo: una parte entrega una cantidad y la otra se compromete a devolverla. Pero en la práctica, puede generar problemas legales y fiscales si no se documenta correctamente.

Ventajas frente a un préstamo bancario

  • Sin intereses o con un tipo simbólico: muchas veces se pacta devolver solo el capital.
  • Mayor flexibilidad en los plazos y cuotas.
  • No hay comisiones ni productos vinculados.
  • Respuesta rápida: no hay que pasar por un estudio de riesgo bancario.

Por estas razones, muchas personas lo ven como la opción más rápida para financiar una reforma, comprar un coche o salir de un apuro.

Riesgos y posibles conflictos legales

Aunque la confianza sea alta, hay riesgos importantes:

  • Problemas con Hacienda: si no se declara correctamente, la Agencia Tributaria puede considerar que es una donación encubierta y exigir impuestos.
  • Disputas familiares o personales: si la otra persona deja de pagar, ¿reclamarías judicialmente? ¿Estás dispuesto a romper la relación?
  • Desigualdad de expectativas: muchas veces una parte piensa que es un préstamo y la otra lo interpreta como un regalo.

Cómo dejarlo por escrito para que sea legal

Hay dos formas habituales:

1. Contrato privado firmado por ambas partes

Debe incluir importe, plazo, intereses (aunque sea 0%), forma de pago y consecuencias por impago.

2. Escritura pública ante notario

Más costosa, pero ofrece mayor seguridad jurídica y facilita reclamar judicialmente si hay incumplimientos.

Además, es obligatorio presentar el modelo 600 ante Hacienda para demostrar que se trata de un préstamo y no una donación.

📌 Si quieres un modelo de contrato, puedes ver nuestro artículo relacionado: Plantilla de contrato de préstamo entre particulares.

Alternativas si no quieres arriesgar la relación personal

Si prefieres evitar conflictos con familiares o amigos, existen opciones como:

Incluso puedes recurrir a un broker financiero para estudiar opciones sin tener que pedir dinero a alguien cercano.


¿Necesitas orientación?

No gestionamos directamente préstamos entre particulares, pero colaboramos con brokers financieros especializados que analizan tu caso y te ayudan a encontrar la mejor alternativa sin poner en riesgo relaciones personales.

Escríbenos y te ponemos en contacto sin compromiso.

Este artículo es informativo y no sustituye asesoramiento profesional.

Préstamos Personales: Cómo salir de varios préstamos unificándolos en uno solo

Préstamos Personales: Cómo salir de varios préstamos unificándolos en uno solo

Préstamos Personales: Cómo salir de varios préstamos unificándolos en uno solo

¿Qué significa unificar préstamos personales?

La unificación de préstamos, también conocida como reunificación de deudas, consiste en juntar todos tus créditos (personales, tarjetas, mini préstamos, etc.) en un único préstamo con una sola cuota mensual.

El objetivo es claro: pagar menos cada mes, ya que el nuevo préstamo suele alargar el plazo de devolución y, en algunos casos, reducir el tipo de interés.

Por ejemplo, si hoy pagas cuatro cuotas distintas por préstamos y tarjetas (suman 850 € al mes), al unificarlos podrías pasar a pagar 450 € en una sola cuota, con más oxígeno para tu día a día.

Ventajas reales de la reunificación

  • Una sola cuota: olvídate de fechas y recibos diferentes.
  • Más liquidez mensual: tu cuota baja, liberando dinero para gastos básicos.
  • Menos comisiones: al cancelar los préstamos previos, eliminas costes duplicados.
  • Mayor tranquilidad: gestionas mejor tus finanzas sin estrés de múltiples pagos.

Riesgos y consecuencias a considerar

No todo son ventajas. La reunificación puede convertirse en una trampa si no se entiende bien:

  • Mayor coste total: al alargar el plazo, puedes terminar pagando más intereses en el conjunto de la operación.
  • Gastos iniciales: algunas entidades cobran comisiones por abrir el nuevo préstamo.
  • Riesgo de volver a endeudarse: si no cambias hábitos financieros, puedes acumular nuevas deudas.

Alternativas a la reunificación

Antes de unificar deudas, conviene valorar otras soluciones:

  • Negociar una novación de tu préstamo principal para bajar intereses o alargar plazo.
  • Solicitar un préstamo personal de sustitución con buenas condiciones y usarlo para cancelar las deudas pequeñas.
  • Consolidación con aval hipotecario si tienes vivienda y buscas un plazo largo con interés bajo.
  • Reestructuración con ayuda de un broker financiero especializado.

Ejemplo práctico de ahorro

Supongamos que tienes:

  • Tarjeta revolving: 5.000 € al 20 % TAE (cuota: 200 €/mes).
  • Préstamo personal: 12.000 € al 10 % TAE (cuota: 320 €/mes).
  • Mini préstamo: 1.000 € al 25 % TAE (cuota: 330 €/mes en tres meses).

En total, estás pagando unos 850 € al mes. Si unificas todo en un préstamo de 18.000 € al 8 % TAE a 10 años, tu nueva cuota sería de cerca de 220 €/mes. Pagas mucho menos al mes, aunque a largo plazo desembolsarás más intereses por el plazo extendido.

Conclusión: ¿cuándo conviene de verdad?

La reunificación de préstamos personales es una solución válida para quienes no llegan a fin de mes y necesitan rebajar su carga mensual de forma urgente. Sin embargo, hay que usarla con responsabilidad, sabiendo que implica pagar más en el total de la deuda.

La decisión correcta pasa por analizar con calma tus ingresos, tus gastos y la oferta concreta que recibas del banco o del broker.


¿Necesitas ayuda para unificar tus préstamos?

En Financiarte.com no gestionamos directamente los casos, pero colaboramos con brokers financieros especializados que pueden estudiar tu perfil y orientarte hacia la mejor opción en tu zona.

Este artículo es informativo y no sustituye asesoramiento profesional.

Préstamos Personales: Mini préstamos vs préstamos personales — diferencias reales

Préstamos Personales: Mini préstamos vs préstamos personales — diferencias reales

Préstamos Personales: Mini préstamos vs préstamos personales — diferencias reales

¿Qué es un mini préstamo y en qué se diferencia de un préstamo personal?

En España existen dos tipos principales de financiación rápida para particulares: los mini préstamos (o microcréditos) y los préstamos personales tradicionales. Aunque ambos sirven para conseguir dinero, sus condiciones y usos habituales son muy distintos.

Un mini préstamo suele ofrecer importes pequeños (entre 50 y 1.000 €) con devoluciones en plazos muy cortos (30 a 90 días). Se solicita online, sin apenas documentación y se aprueba casi al instante.

Por otro lado, un préstamo personal permite financiar cantidades superiores (desde 2.000 € hasta 30.000 € o más), con plazos de devolución amplios (entre 1 y 8 años), intereses más bajos y mayor estabilidad en las cuotas.

Comparativa real: intereses, plazos y requisitos

Importe máximo

  • Mini préstamo: 50 € - 1.000 € (en algunos casos hasta 2.000 € para clientes recurrentes).
  • Préstamo personal: 2.000 € - 30.000 €, según solvencia.

Plazo de devolución

  • Mini préstamo: muy corto, entre 7 y 90 días.
  • Préstamo personal: entre 12 y 96 meses (1 a 8 años).

Intereses reales (TAE)

  • Mini préstamo: TAE muy alta, habitualmente entre 100 % y 2.000 %.
  • Préstamo personal: TAE entre 5 % y 12 %, dependiendo del banco y perfil.

Requisitos

  • Mini préstamo: apenas piden nómina o aval; algunos aceptan con ASNEF.
  • Préstamo personal: requiere ingresos estables, historial bancario limpio y, en algunos casos, vinculación (domiciliar nómina o contratar seguros).

¿Cuándo usar uno u otro según la situación?

No se trata de decidir cuál es “mejor”, sino cuál encaja realmente con tu necesidad puntual.

  • Mini préstamo: útil solo para emergencias puntuales y pequeñas (una reparación urgente, un recibo inesperado, una multa, etc.).
  • Préstamo personal: ideal para compras planificadas como coche, reforma, estudios o reunificación de deudas.

Alternativas intermedias a considerar

Antes de recurrir a un mini préstamo, conviene valorar otras opciones como:

  • Préstamos preconcedidos del banco: suelen estar disponibles en tu banca online sin papeleo.
  • Tarjetas de crédito con pago a fin de mes: si se devuelven dentro del plazo, no generan intereses.
  • Reglas de ahorro o colchón de emergencia: siempre mejor anticiparse que financiar a toda prisa.
  • Renegociar deudas existentes (ver diferencias entre novación y reunificación).

Conclusión: elegir según urgencia, importe y estabilidad

Los mini préstamos ofrecen rapidez, pero a un coste alto y en plazos muy cortos. Los préstamos personales requieren más requisitos, pero resultan mucho más económicos y sostenibles a medio plazo.

La clave no está en elegir el préstamo más rápido, sino el que tenga más sentido para tu situación. Si lo necesitas con urgencia y puedes devolverlo en semanas, un mini préstamo puede solucionar un apuro. Si la financiación es mayor o quieres cuotas cómodas, el préstamo personal es la vía lógica.


¿Quieres que estudiemos tu caso y te propongamos la opción más adecuada?

En Financiarte.com no gestionamos directamente los casos, pero colaboramos con brokers financieros especializados que pueden ayudarte a buscar financiación legal y segura según tu perfil.

Este artículo es informativo y no sustituye asesoramiento profesional.

Préstamos Personales: Financiar un coche sin que el concesionario te clave intereses ocultos

Préstamos Personales: Financiar un coche sin que el concesionario te clave intereses ocultos

Préstamos Personales: Financiar un coche sin que el concesionario te clave intereses ocultos

¿Financiación del concesionario o préstamo personal?

Cuando compras un coche nuevo o de ocasión, el comercial del concesionario suele ofrecerte “financiación propia”, asegurándote que es la más económica. Sin embargo, lo que pocas veces explican claramente es el coste real del préstamo, ya que suelen destacar el TIN (tipo de interés nominal) y no la TAE, que es el dato que refleja el coste total con comisiones y seguros incluidos.

La mayoría de concesionarios trabajan con entidades financieras vinculadas a las marcas, y aunque en primera instancia pueden parecer más baratos, suelen obligarte a contratar productos extra como:

  • Seguro de protección de pagos.
  • Comisión de apertura elevada.
  • Entrada obligatoria o cuota final (balloon).

Intereses ocultos que suelen colarte sin darte cuenta

Las “cuotas fáciles” a veces esconden más intereses de lo que parece. Estas son las tácticas más comunes:

1. Cuotas bajas… porque te cargan un pago final enorme

El famoso método balloon: pagas poco al mes, pero al final tienes que pagar una cuota final del 30-40% del coche. Si en ese momento no tienes el dinero, estás obligado a refinanciar de nuevo.

2. TIN bajo pero TAE alta por comisiones

Muchos anuncian “2,99% TIN”, pero luego la TAE real supera el 8-9% al incluir comisión de apertura y seguros obligatorios.

3. Descuento condicionado a financiar

El clásico “5.000 € de descuento… solo si financias con nosotros”. En realidad, ese “descuento” lo pagas de vuelta con el interés del préstamo.

Estrategia recomendada: pide precio al contado y financia por tu cuenta

La mejor forma de saber si un préstamo del concesionario es realmente competitivo es exigir precio al contado y compararlo con el precio financiado. Con esa base, puedes acudir a tu banco o buscar un préstamo personal independiente.

Además, si tienes buena solvencia o un contrato estable, los bancos suelen ofrecer TAEs entre el 5% y el 7%, muy por debajo del 9-12% que manejan muchas financieras de concesionario.

Alternativas reales para financiar un coche en 2025

  • Préstamo personal tradicional: el más transparente, con cuotas fijas y sin sorpresas.
  • Préstamo preconcedido: muchas veces el banco ya te lo ofrece sin papeleo.
  • Hipoteca con ampliación o reunificación: solo recomendable si el tipo de interés es muy bajo y el coche es secundario.
  • Pagar una parte al contado y financiar poco importe: cuanto menos financies, menos interés pagas.

Conclusión: pagar menos es cuestión de comparar

Financiar un coche no es malo, lo que es peligroso es firmar sin entender bien las condiciones. La clave está en no dejarse seducir por la cuota mensual, sino en calcular el coste total del préstamo.

Antes de firmar con el concesionario, compara siempre con un préstamo personal bancario independiente. A veces el ahorro puede superar los 2.000 o 3.000 euros en intereses totales.


¿Necesitas ayuda para encontrar la financiación más barata?

En Financiarte.com no gestionamos directamente los casos, pero colaboramos con brokers financieros especializados que pueden ayudarte a comparar opciones reales según tu perfil.

Este artículo es informativo y no sustituye asesoramiento profesional.

Préstamos Personales: Motivos por los que te rechazan un préstamo por ASNEF, ingresos bajos o ser autónomo … y cómo solucionarlo

Préstamos Personales: Motivos por los que te rechazan un préstamo… y cómo solucionarlo Préstamos Personales: Motivos por lo...