Hipotecas, créditos personales y tarjetas de crédito

💸 ¿Buscas una hipoteca?

Podemos ayudarte a conseguirla. En algunos casos incluso hasta el 100% del valor.

Te ponemos en contacto con los profesionales adecuados. Tú decides.

💳 ¿Necesitas dinero rápido?

Tarjeta Mastercard hasta 5.000 € o préstamo inmediato usando tu coche como garantía.

Proceso 100% digital, sin papeleos, incluso si estás en ASNEF.

Rápido, seguro y sin dejar de usar tu coche.

Pedir información

Préstamos Personales: Motivos por los que te rechazan un préstamo por ASNEF, ingresos bajos o ser autónomo … y cómo solucionarlo

Préstamos Personales: Motivos por los que te rechazan un préstamo… y cómo solucionarlo

Préstamos Personales: Motivos por los que te rechazan un préstamo… y cómo solucionarlo

Solicitar un préstamo y recibir una negativa puede ser frustrante. Pero atención: la mayoría de rechazos no se deben a un “no rotundo”, sino a que no encajas en la casilla estándar del banco. Y eso no significa que no tengas opciones, sino que debes saber por qué te han rechazado y cómo reorientar tu solicitud.

En esta guía te explicamos los motivos de rechazo más habituales y cómo solucionarlos, especialmente si estás en situaciones como:

  • ASNEF u otros ficheros de morosidad
  • Autónomos con ingresos variables
  • Personas con ingresos bajos o sin nómina fija
  • Demasiados préstamos acumulados

¿Por qué te rechazan un préstamo?

Las entidades analizan tres grandes factores:

  1. Tu nivel de endeudamiento: si ya tienes cuotas altas respecto a tus ingresos.
  2. Tu estabilidad de ingresos: nómina fija, pensión o ingresos declarados si eres autónomo.
  3. Tu historial crediticio: si has tenido impagos o estás en listas como ASNEF.

A partir de ahí, veamos cómo afecta cada perfil.

Motivo 1: Estar en ASNEF u otro fichero de morosos

Un solo recibo impagado de 40 euros puede bloquearte un préstamo de 5.000. Injusto, pero real. ¿Soluciones?

  • Si la deuda es pequeña: lo más rápido es pagarla y solicitar el borrado del fichero.
  • Si la deuda es discutible: puedes reclamarla legalmente y solicitar “anotación en revisión”.
  • Préstamos con ASNEF: existen, pero suelen tener intereses altos. Úsalos solo si es un caso extremo.

Más info relacionada: Cómo salir de varios préstamos unificando deudas

Motivo 2: Ser autónomo o tener ingresos irregulares

Los autónomos no lo tienen fácil con la banca tradicional. Aunque ganes bien, si tus ingresos varían, el sistema te marca como “riesgo”.

¿Cómo solucionarlo?

  • Presentar ingresos medios de 12 meses en lugar de solo los últimos.
  • Aportar facturas o contratos estables para demostrar recurrencia.
  • Aval personal o co-titular con nómina puede desbloquear la operación.

Motivo 3: Ingresos bajos o demasiados gastos

Si cobras 1.000 € y ya pagas 400 € en deudas, difícilmente te aprobarán otro préstamo. El truco no es “pedir menos”, sino reordenar lo que ya tienes.

Cómo mejorar tus posibilidades reales

Dependiendo de tu situación, estas son las estrategias más efectivas:

✅ Pedir un aval o un segundo titular

Puede ser la diferencia entre rechazo y aprobación.

✅ Unificar préstamos existentes en uno solo

Mejorarás la cuota y tendrás margen para solicitar financiación adicional.

✅ Pasarte a entidades especializadas

Hay financieras y brokers que sí trabajan con perfiles rechazados por la banca tradicional.

¿Necesitas ayuda personalizada?

No gestionamos directamente los casos, pero colaboramos con brokers financieros especializados que trabajan con perfiles complejos (ASNEF, autónomos, ingresos bajos…).

Si quieres que te orientemos sin compromiso, déjanos tu caso y te indicaremos opciones reales.

Este artículo es informativo y no sustituye asesoramiento profesional.

Préstamos Personales: Motivos por los que te rechazan un préstamo… y cómo solucionarlo

Préstamos Personales: Motivos por los que te rechazan un préstamo… y cómo solucionarlo

Préstamos Personales: Motivos por los que te rechazan un préstamo… y cómo solucionarlo

¿Por qué los bancos y financieras rechazan un préstamo?

Aunque cada entidad tiene su propio algoritmo, los motivos de rechazo más comunes son:

  • Endeudamiento alto: tus cuotas actuales superan el 35-40% de tus ingresos.
  • Score crediticio bajo: historial de pagos irregular o poca antigüedad.
  • Ingresos inestables: contratos temporales, autónomos con poca trayectoria, o ingresos en B.
  • ASNEF u otros ficheros: aparición en registros de morosidad.
  • Documentación incompleta o incoherente: extractos, IRPF, nóminas o CIF no actualizados.
  • Finalidad poco clara: no justificas el uso del dinero, lo que baja tu puntuación de riesgo.

Cómo mejorar tu perfil antes de volver a pedirlo

1) Baja tu ratio de deuda

Amortiza tarjetas o microcréditos. Reducir 50 € en cuotas mensuales puede desbloquear una operación.

2) Sanea tu historial

Regulariza deudas en ASNEF y solicita la baja en el fichero. Un informe limpio mejora tu score de forma inmediata.

3) Fortalece ingresos y estabilidad

Presenta contratos renovados, vida laboral actualizada y, si eres autónomo, últimas declaraciones trimestrales con tendencia positiva.

4) Prepara bien la documentación

Ten a mano nóminas, renta, extractos y justificantes. Si pides para reforma o coche, adjunta presupuesto o proforma.

5) Ajusta importe y plazo

A veces te rechazan por pedir demasiado. Solicita menos capital o más plazo para reducir la cuota objetivo.

Alternativas si sigues recibiendo negativas

  • Préstamos preconcedidos de tu banco: suelen tener menos barreras.
  • Financieras online con scoring alternativo: útiles para importes pequeños, pero revisa la TAE.
  • Préstamo con avalista: aumenta la solvencia presentada.
  • Consolidación de deudas: reúne cuotas para mejorar tu ratio antes de pedir nuevo crédito (ver cómo unificar préstamos).
  • Hipoteca para reformas o ampliación si tienes vivienda (ojo a los costes y plazos).

Errores frecuentes que hunden la aprobación

  • Solicitar en muchos sitios a la vez: acumular consultas puede penalizar tu score.
  • Ocultar deudas: el análisis bancario las detectará; sé transparente.
  • Pedir “por pedir”: sin finalidad concreta, tu solicitud pierde puntos.
  • Confiarte en ofertas “sin intereses”: revisa la TAE real y comisiones camufladas.

Conclusión y próximos pasos

Un rechazo no es definitivo. Si mejoras tu ratio de endeudamiento, limpias registros y presentas una documentación sólida, tus opciones aumentan notablemente. Ajusta importe y plazo, y prueba con entidades cuyo perfil encaje mejor con tu situación.


¿Quieres que un experto revise tu caso?

En Financiarte.com no gestionamos directamente los casos, pero colaboramos con brokers financieros especializados que pueden analizar tu perfil y decirte qué entidad es más probable que te apruebe y por qué.

Este artículo es informativo y no sustituye asesoramiento profesional.

Préstamos Personales: Motivos por los que te rechazan un préstamo por ASNEF, ingresos bajos o ser autónomo … y cómo solucionarlo

Préstamos Personales: Motivos por los que te rechazan un préstamo… y cómo solucionarlo Préstamos Personales: Motivos por lo...